viernes, 5 de noviembre de 2010

Noticias y otras informaciones

DEPORTE

Accidente fatal en San Marino

Un piloto de 19 años se cayó de su moto y fue atropellado.

Tomizawa rodaba en cuarta posición de la prueba de Moto2 cuando perdió el control en una zona del circuito en la que las motos alcanzan una velocidad en torno a los 240 km/h. y los dos pilotos que le seguían no pudieron evitar al accidentando.
Al rodar por los suelos, el sanmarinense Alex de Angelis colisionó con la moto de Tomizawa, mientras que el británico Scott Redding no pudo evitar al piloto y lo acabó arrollando.
Trasladado con urgencia al hospital del circuito y dada la extrema gravedad de sus lesiones, con múltiples traumatismos en cráneo, tórax y abdomen, se decidió llevarle en ambulancia hasta el centro sanitario de Riccione, en donde se certificó su fallecimiento a las 14:20 horas.

 Gastronomía

La cocina de San Marino es muy similar a la italiana, en especial a la de los vecinos de las regiones de Emilia-Romaña y las Marcas , pero tiene una serie de platos propios y productos únicos. La especialidad de aquí son, obviamente, las pastas: lasagna, spagueti alla bolognese, calzones. Su plato más conocido es probablemente la Torta Tre Monti ( "Torta de las Tres Montañas o Torres"), que es una deliciosa torta de waffle bañado en chocolate, que representa las tres torres de San Marino. Igualmente, los helados también son una especialidad. El país cuenta además con una pequeña industria vinícola.

La UE critica la lentitud de la Justicia en España
En un informe bienal de evaluación de los sistemas judiciales de los países miembros de este organismo hecho público hoy con datos de 2008, la Comisión Europea para la Eficacia de la Justicia sobre los sistemas judiciales señala que el plazo medio para resolver una demanda ante un tribunal español de primera instancia fue ese año de 296 días, sólo superado por Portugal (430) e Italia (533).

Monumentos
  • Plaza della Libertà - Es el corazón del pueblo, uno de sus lados se abre sobre un panorama magnifíco, que abraza la parte occidental de la República y el Montefeltro; en los otros lados están el Palacio delle Poste (reconstrucción del siglo XIX), la Arcipretura Vecchia y el Palacio Público, construido con formas medievales a finales del siglo pasado (siglo XIX), e inaugurado solemnemente con un discurso de Giosuè Carducci; en el centro de la plaza se alza la Estatua de la libertad (1896).
  • San Francisco - La iglesia fue edificada en el siglo XIV y transformada, parcialmente, en el periodo barroco (el pórtico que precede su sencilla fachada es de 1631); en su interior se conserva un Crucifijo de madera del siglo XIV. La Pinacoteca contigua, es muy interesante está instalada en la logia del flanco izquierdo de la iglesia y expone una hermosa Adoración de los Magos del siglo XV; el Bautista de Lanfranco; los estigmas de San Francisco de Guecino y una Virgen con el Niño atribuida a Rafael.
  • Las Fortalezas - La primera de las tres torres de guardia de San Marino es la Guaita (o Rocca), construida en el siglo XI y reestructurada a continuación; la rodean murallas almenadas. La segunda es la Cesta, la más alta de ellas, edificada en el siglo XIII (y modificada también más tarde); acoge el Museo de las Armas Antiguas. La última es el Montale, que se alza aislada (finales del siglo XIII); en ella se conserva aún un antiguo calabozo.

El Gran Premio de San Marino de Fórmula 1 se disputaba en el Circuito de Imola. Es tristemente conocido por el accidente de Ayrton Senna, quien murió en 1994 en el GP de San Marino de ese año, junto a Roland Ratzenberger. También hay un piloto muy famoso de motos en San Marino, Alex de Ángelis.

lunes, 1 de noviembre de 2010

SIMBOLOS PATRIOS DE SAN MARINO

Escudo
En el escudo de armas de San Marino figuran, en un campo de azur, tres picos de sínople que representan las tres rocas del Monte Titano de la capital de San Marino: Cesta, Guaita y Montale. Sobre las tres rocas, tres torres de plata y sobre las torres, colocadas en palo, tres plumas de plata. El escudo tiene forma de corazón y está bordeado de oro. Aparece rodeado por dos ramas, una de laurel y otra de encina y está timbrado con una corona forrada de gules, cerrada por cuatro diademas, vistas tres, decoradas con perlas y rematadas con un orbe y una cruz. La corona representa la soberanía de la República de San Marino.
En la parte inferior figura una cinta de plata con el lema nacional, LIBERTAS, (libertad).

Bandera
La Bandera de San Marino está compuesta por dos franjas horizontales del mismo tamaño, de color blanco la superior y azul claro la inferior. La bandera del Estado incorpora el Escudo Nacional en el centro. En el blasón figuran tres torres sobre tres picos, está rodeado por una rama de laurel y otra de encina y rematado con una corona cerrada como símbolo de su soberanía. En la parte inferior del escudo figura, en una cinta blanca, el lema nacional: L I B E R T A S (latín: «libertad»). También es frecuente que se omita el escudo en banderas civiles.

Datos adicionales
El Himno Nacional de la República (L'inno Nazionale della Repubblica, en italiano), o simplemente Inno Nazionale, es el himno de San Marino.
Fue compuesto por Federico Consolo, y adoptado por el Consejo Grande y General como himno nacional sanmarinense el 11 de septiembre de 1894, cuando fue inaugurado en el Palazzo Pubblico.
Oficialmente el himno no tiene letra. Giosuè Carducci llegó a escribir un texto, pero el Gobierno nunca llegó a adoptarlo.

HISTORIA

Ubicada al sur de Europa, es un enclave en el centro de Italia, entre las provincias de Freí y Emilia-Romaña,  se encuentra posado sobre la cima de una gran montaña denominada Titano. El país se ha ganado el título de “centro turístico”, ya que es uno de los más visitado por los turistas y gracias a sus innumerables atractivos, actualmente se alimenta de este beneficio para poder mantener su perfecto estado.

La leyenda cuenta que fue fundada en el año 301 a.C. cuando un desconocido joven trabajador de canteras procedente de Loparo Loparo llegó a Arbe, ciudad de la costa italiana, se refugió en estos montes al ser perseguido por su inclinación a la religión cristiana. Tal joven fue apodado con el nombre de Marino por la simple razón de que provenía del mar, así fue como fundó una comuna, reconocida como estado independiente en 1291 por el papa Nicolás IV.

Por aquellos años, la cristiandad no era muy bien aceptada. Las huestes de Diocleciano perseguían el cristianismo y a sus practicantes. Pero la llama de la fe cristiana no podía ser apagada y Marino fue el encargado de buscar un nuevo lugar donde edificar una capilla. Buscó durante días y finalmente encontró una meseta, a la sombra de la triple cumbre de la montaña del Titano, el cual sería el indicado para iniciar los primeros cimientos cristianos. Allí se instaló y construyó una iglesia. Pronto llegaron otros perseguidos para refugiarse al abrigo de aquel monte. Había nacido . No obstante, habría que esperar hasta el año 886, para que un documento testimoniara de forma fehaciente la existencia de una iglesia y de un grupo de fieles en el monte Titán.

INTRODUCCION

Ubicación

Europa Occidental, noreste de la península italiana.

Referencia horaria

GMT + 1 (GMT + 2 desde el último domingo de marzo al sábado previo al último domingo de octubre).

Superficie

61,2 km² (23,6 millas cuadradas).

Población

28.753 (2002).

Densidad de Población

469,8 por km².

Capital

San Marino. Población: 2.822 (estimación oficial 2000).

Geografía

San Marino es un diminuto estado rodeado por las regiones italianas de Emilia-Romaña al norte y el este y por la región de Marche al sur y el oeste. El paisaje, verde y formado por ondulantes colinas, está dominado por los tres picos del monte Titano. Dentro del territorio de San Marino se encuentran la capital del mismo nombre y ocho poblaciones de menor tamaño.

Sistema Político

República desde 1599. Jefes de Estado y Gobierno: Los Capitani Regenti elegidos son Mirko Tomassoni and Alberto Selva, desde 2007.
Los Capitanes Regentes de San Marino son elegidos por el Gran Consejo General cada seis meses.

Idioma

Italiano.
 Moneda
El euro (EUR o ) es la moneda común para las naciones europeas que pertencen a la Eurozona de la Unión Europea. Las monedas de euro tienen dos lados diferentes, un lado común (anverso) en toda Europa que indica el valor de la moneda y un lado nacional con el diseño escogido por cada uno de los países.
Si bien San Marino no pertenece a la Eurozona, hay monedas en circulación con motivos de este país (la mayoría han sido rápidamente absorbidas por coleccionistas). Esto se debe al hecho de que San Marino se encuentra legalmente en una unión monetaria con Italia, por lo que tiene derecho a que éste país le acuñe una cantidad determinada de monedas con los motivos que a continuación se describen.
Las monedas de euro de San Marino fueron diseñadas por el artista Frantisek Chochola y representan la historia y los monumentos de la pequeña república. En cada moneda se encuentran la insignia “San Marino” y la letra “R” por el sitio de acuñación en Roma (Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato). Asimismo se encuentran también las letras “Ch” por la inicial del diseñador y “ELF” por el grabador (Ettore Lorenzo Frapiccini).